Exposición de 3 maquetas navales en el AC Hoteles

EL DEPARTAMENTO DE MODELISMO NAVAL DE LA LIGA NAVAL MAR DE ALBORÁN ORGANIZA

EN EL HOTEL AC MÁLAGA PALACIO UNA EXPOSICIÓN

DE TRES FANTÁSTICAS  MAQUETAS DE EMBARCACIONES

Estas maquetas pertenecen a la colección del  modelista naval antequerano Javier Tranquilo Moreno

Del 12 al 17 de septiembre en el marco del congreso internacional de cruceros  Seatrade Cruise Med, para el disfrute de asistentes y público en general, se exponen en el hotel AC Málaga Palacio tres fantásticas maquetas de barcos de diferentes estilos.

El Buque Escuela JUAN SEBASTIÁN ELCANO una maqueta recién acabada que ha tenido un tiempo de montaje de más de 13 meses y que coincide con el V centenario de la primera vuelta al mundo. 

El Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano” es el barco más representativo y conocido de la Armada en España, y para aquellos españoles que viven en otros lugares del mundo, visitarlo es siempre un reencuentro, un vínculo con su tierra y con sus paisanos. Para el país visitado es una embajada bella, joven y amable que viene de una nación amiga. Su silueta es francamente conocida por los amantes de los grandes veleros, y tiene un gran poder de atracción para el público en los puertos allá donde atraca.

La Armada se esfuerza en cuidar con esmero a su buque más emblemático y simbólico, al que se le profesa un cariño muy especial, debido sin duda al grato recuerdo que guardan del barco todos los que en él han navegado desde 1928, año en que inició su andadura con los Guardias Marinas qué cursaban sus estudios en la Escuela Naval Militar. Para todos ellos el “Elcano” es memoria viva de la institución y, para muchos, nostalgia de juventud.

El barco es, por otro lado, depositario de prácticas seculares, que ayudan a formar y a curtir a las personas: la navegación a vela, el léxico marinero, los buenos momentos en la mar, o los malos, en permanente pelea con un elemento tantas veces hostil, la estrecha convivencia, la incomodidad, la monotonía de las largas travesías, el compañerismo, el conocimiento de diversos países y gentes, o el de uno mismo. Todo ello es motivo de orgullo para los que, voluntariamente, año tras año, tienen el privilegio de navegar en él.

Fragata LA BOUNTY construido en 1783 como buque de carga, en 1787 pasó a formar parte de la Royal Navy para el transporte del fruto del pan desde Tahití hasta el Caribe. El fruto del pan debía alimentar, de una forma barata, a los esclavos que trabajaban en las plantaciones de caña de azúcar.
Zarpó desde Inglaterra el 23 de diciembre de 1787 bajo el mando del capitán William Bligh.

Después de diez meses de viaje arribó a Tahití, más tarde de lo previsto. Debido al retraso tuvieron que esperar 5 meses para partir hacia el Caribe, su destino final. Durante el viaje se produjo el motín a bordo capitaneado por Fletcher Christian. Los amotinados embarcaron, en un bote, al capitán Bligh junto con 18 marineros leales. Bligh consiguió la hazaña de llegar hasta la isla de Timor, después de 41 días.

Su pasión por el modelismo naval y la historia de los grandes y míticos buques, se verá recompensada por el resultado final del modelo de la fragata a escala Bounty.

TITANIC  fue un trasatlántico británico construido entre 1909 y 1912 en los astilleros de Harland & Wolff, el mayor barco de pasajeros del mundo al finalizar su construcción, que naufragó en las aguas del océano Atlántico durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, mientras realizaba su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, tras chocar con un iceberg. En el hundimiento murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.

La Liga Naval Mar de Alborán ha invitado para la visita a esta exposición naval entre otras instituciones de la ciudad al alcalde de Málaga D. Francisco de la Torre, al presidente de la  la Autoridad Portuaria de Málaga D. Carlos Rubio, al presidente de la Diputación de Málaga D. Francisco Salado y al Capitán de Navío D. Ignacio García Comandante Naval de Málaga.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *