La Liga Naval Mar de Alborán propone un museo conjunto al Aula del Mar

El Aula del Mar de Málaga terminará como proyecto este 31 de diciembre, pero a buen seguro tendrá una secuela en la lucha por la divulgación y la conservación del medio marino de Alborán. Aunque todavía no pueden adelantar detalles, algunos de sus antiguos socios están trabajando en un nuevo proyecto, heredero del anterior, que presentarán el año que viene y del que ya son conocedores el alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y numerosos empresarios, tal y como viene informando SUR desde que el pasado viernes adelantó en primicia el cierre de la institución.
«La gente se ha volcado, ver cómo nos quieren nos ha generado un sentimiento muy fuerte, y desde todos los ámbitos, sin diferencias», dice, emocionada,Cristina Moreno, ya exdirectora de la veterana asociación y cooperativa ambientalista malagueña. «Seguimos teniendo la responsabilidad de responder,de dejar el relevo para que esta labor continúe, para seguir trabajando en la conservación y la preservación de la naturaleza y del medio marino».
Y es que, sin querer entrar a dar nombres, además de las principales instituciones públicas, reconocidos empresarios de Málaga se han puesto en contacto con ellos para mostrarles su apoyo, moral y económico. «Esas muestras nos animan a continuar con el legado del Aula del Mar, aunque de otra manera,más estable».
Otra etapa Moreno admite que todavía están «en estado de shock», por el final de esta larga etapa, «pero sabemos que hay que empezar otra», aunque todavía prefiere
no adelantar acontecimientos,hasta que no se formalicen lostrámites necesarios. «Necesita mos cerrar un capítulo, cerrar una puerta para poder abrir una
ventana, para que lo nuevo nazca con fuerza».
La exdirectiva asegura que la motivación que le mueve, a ella y a otros socios, es que «el Aula del Mar se quede para siempre y trascienda a las personas que hay ahora». «Hemos estado 33 años con la asociación y la cooperativa, hemos llegado hasta aquí, ese capítulo se cierra, y ahora hay que empezar algo nuevo, potente, para que otros tomen el relevo».
Una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos es qué va a pasar con el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (Crema), que permitía la asistencia a ejemplares de delfines y tortugas, incluso a focas, que aparecían varadas, heridas o enfermas en las costas.
Preguntada al respecto, la antigua directora aclara que el Crema siempre ha sido un proyecto más del Aula del Mar, que fue el primero de España (nació en 1989), pero que se había quedado obsoleto, superado por otros centros en Cataluña, Baleares y Canarias, «que fueron progresando mucho más gracias a que no eran tan dependientes de las instituciones públicas». Aunque sin entrar en detalles, anuncia su intención de que el Crema forme parte del nuevo proyecto, «pero con una visión más amplia de preservación de la vida marina». Cristina Moreno pide expresamente «dar las gracias por esa multitud de apoyos, a todos los que nos están ofreciendo su ayuda para que podamos seguir adelante; ese cariño que hemos recibido por parte de instituciones,empresas privadas, asociaciones y personas, que ha sido desproporcionado, una barbaridad. Es muy emocionante y nos hace ser responsables de encontrar un camino para seguir adelante con un proyecto del que seamos capaces luego de pasar el testigo».

La Liga Mar de Alborán ofrece un proyecto de museo conjunto. Entre las propuestas más llamativas para ayudar al Aula del Mar está la que ha efectuado la Liga Naval Mar de Alborán, que ha propuesto aportar al museo Alborania su coleción de artículos navales hitóricos, lo que supondría aumentar la exposición con más de 130 maquetas de embarcaciones realizadas por el modelista naval Manuel Mármol; así como cientos de objetos relacionados con el mar de diferentes colecciones privadas.
Su presidente, Martín Sánchez, indicó que ya han comenzado a hacer gestiones,«encaminadas a conseguir para la ciudad de Málaga el Museo Naval Alborania, como una nueva versión combinada entre lo marítimo naval y el ecosistema de flora y fauna».

Foto: Diario Sur
 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *