Institucional

Reunión con Alcalde de Manilva y Concejalía de Medio Ambiente

Reconocimiento por la defensa y protección medioambiental

El alcalde de Manilva, José Manuel Fernández, la edil de Medio Ambiente Noelia Muñoz  y la Técnica Medio ambiental Maria José Gil han recibido a varios miembros de la Liga Naval Mar de Alborán sobre el proyecto “Alborán Azul”, puesto en marcha por el Centro Oceanográfico de Málaga.
Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana que permitirá realizar medidas de temperatura, salinidad, clorofila y oxígeno disuelto y abundancia y composición de la comunidad fitoplanctónica, en las aguas de la provincia de Málaga en general y de Manilva en particular.
Los responsables municipales han recibido un diploma por la implicación del Consistorio por la defensa y protección medioambiental del Mar de Alborán.

En la misma mañana se han reunido con Directivos del Instituto Las Viñas de Manilva, para coordinar la visita de miembros del Instituto Español de Oceanografía para dar unas charlas a jóvenes  alumnos/as y poder conocer, ver y experimentar con aspectos marinos de la fauna y flora de nuestro mar.

 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Presentado el proyecto Alborán Azul

Instituto Español de Oceanografía IEO y Liga Naval de Alborán se alían en la obtención de datos oceanográficos

Hoy ha tenido lugar la presentación del proyecto científico cooperativo #AlboránAzul que ejecutan el Centro Oceanográfico de Málaga y la Liga Naval Mar de Alborán en una alianza a 4 años firmado. La información sobre esta actividad la podréis encontrar en el sitio web:
donde podréis implicaros en esta iniciativa propia de #CienciaCiudadana.
En la presentación, que ha tenido lugar en el salón de actos del rectorado de la Universidad de Málaga, han participado los responsables de ambas instituciones, Dra. Mª del Carmen García Martínez, directora del Centro Oceanográfico de Málaga, y el presidente de la Liga Naval Mar de Alborán Don Martín Ángel Sánchez Morales.
También tomó la palabra en el evento el Investigador Principal del proyecto y conocido Oceanógrafo Dr. Manuel Vargas Yáñez, y D. Jorge Román como Director de Operaciones de la Patrulla Marítima Ambiental que tiene la Liga Naval Mar de Alborán quién explicó los fines que se persiguen con esta iniciativa en la que ambas partes han puesto gran ilusión.
Han asistido a la presentación dos acreditados investigadores del medio marino, Dr. Juan Antonio Camiñas, Investigador Científico del Instituto Español de Oceanografía (J), y Dr. Juan Lucena, Catedrático de la Universidad de Málaga.
El proyecto ya zarpó y está navegando con 5 estaciones o puntos referenciales de toma de muestras. Desde la embarcación de la PMM el motovelero KIRAONE de 11m de eslora, un barco robusto fabricado en los astilleros Turún de Finlandia. Con su tripulación experimentada más la Ciudadania que se sume a colaborar en el proyecto, experimentarán con más de 100 salidas y casi semanalmente zaparán desde su puerto bases en Benalmádena, rumbo a detectar las evidencias científicas de nuestras costas y nuestro entorno próximo de las aguas donde nos encontramos.

Participarán activamente en este proyecto Alborán Azul tanto estudiantes universitarios como alumnos internacionales de visita en el Centro Oceanográfico.

Se establece la base del proyecto en el puerto deportivo de Benalmádena por ser un punto estratégico a mitad de camino entre los municipios de Manilva y Nerja.

Este grupo de científicos están trabajando en el proyecto medioambiental ‘Alborán Azul’. Se va a realizar un estudio científico en profundidad de la calidad de las aguas costeras del mar de Alborán. Los trabajos van a consistir en monitorizar la temperatura del agua, la salinidad, los niveles de oxígeno y medir la abundancia y composición de la comunidad fitoplanctónica. Un reto y una oportunidad para diagnosticar la salud de nuestras costas y poder actuar.

 

#CienciaySociedad
#CienciaAbierta
#CienciaEsCultura
#Andalucía
#Málaga

Desfile procesional de Ntra Señora Virgen del Carmen de Huelin

Un año más la Hermanda de Ntra Señora Virgen del Carmen de Huelín, ha invitado a comitiva de protocolo de la Liga Naval Mar de Alborán en el desfile del 23 de julio. Tuvimos el placer de coincidir con personalidades civiles como D. Francisco de la Torre Alcade de Málaga.

A las 18:00h en punto se abrian las puertas del templo de San Patricio y miles de vecinos y vecinas y malagueños y malagueñas se aglutinaban con fervor y pasión para mostrar su respeto, devoción por la Virgen del Carmen. Ni el calor abrasador ni la participación en los colegios electorales, frenaron la multitud de miles de personas que contemplaron un acompañamiento hasta la playa del barrio donde fue subida a la jábega con los marengos, marineros que desfilaron por el mar remando sin parar, remando hasta la inmensa calma de nuestro mar de Alborán, con la Virgen del Carmen cercana a sus hijos/as fallecidos en nuestra mar, en gloria estén y descanse en paz en las profundidades de la eternidad. La mar nos dá siempre una de cal y otra de arena, nos trae de sus profundidades ricos alimentos y peces y en otras ocasiones se lleva a seres queridos. Agua somos y en agua nos convertiremos. “Viva la Virgen del Carmen”.

 

 

La Comandancia Naval de Málaga invita a sus actos, a miembros de la Liga Naval Mar de Alborán

El pasado 16 de julio día de Nra Patrona Virgen del Camen, en la Comandancia Naval de Málaga y en la Iglesia de Ntra Sra Virgen del Carmen del Perchel, se celebraron actos en honor de nuestra patrona. Una misa solemne y con cánticos muy bonitos, diversas personalidades civiles y miliares acudieron al homenaje, y una comida en la Comandancia Naval con D. Pablo Murga y su excelente equipo de hombres y mujeres de la mar como anfitriones. Nuestro agradecimiento a dichas personalidades, por su deferencia en acordarse de nosotros/as e invitarnos, y por los generosos momentos de cordialidad que quedarán en nuestro recuerdo.

Con nuestro buen amigo de desfiles D. Ramón y su simpática esposa Carmen.

Con diversas personalidades civiles, militares y de la Comandancia de la Guardia Civil en Málaga

Con D. Pablo Murga Comandante Naval de Málaga,

El alcalde de la localidad, Juan Antonio Lara, recibe el diploma de la Liga Naval Mar de Alborán por la defensa y protección realizada de este mar en las costas de Benalmádena

  • La entidad comenzó su andadura hace un año y tiene como principal misión la defensa y protección medioambiental del mar de Alborán y la promoción del turismo náutico sostenible con actividades deportivas, culturales y sociales.
  • El alcalde, Juan Antonio Lara, agradeció el reconocimiento y tendió la mano a esta asociación náutica “para trabajar juntos en la consecución de estos objetivos, que también son prioridades para este Gobierno Municipal”.

El alcalde de la localidad, Juan Antonio Lara, ha recibido esta mañana un diploma que reconoce el cuidado, defensa y protección de las aguas de este mar realizado por el Ayuntamiento de Benalmádena, otorgado por la Liga Naval Mar de Alborán, y para lo que han acudido al municipio el presidente de la asociación náutica, Martín Sánchez, y su vicepresidente, Jorge Román. “En primer lugar, quiero dar las gracias a la Liga Naval Mar de Alborán porque es para mí una privilegio obtener este reconocimiento por parte de una entidad centrada en la defensa y protección medioambiental del Mar de Alborán, y la promoción de su turismo náutico sostenible”, señaló el primer edil. “Como alcalde de Benalmádena quiero tender la mano a esta asociación para trabajar juntos en la consecución de sus objetivos, pues tanto la protección medioambiental del mar de Alborán como el impulso de la náutica son prioridades para este Gobierno municipal”, remarcó. Y es que como apuntó Lara, “hay una firme intención de que la náutica sea uno de los grandes buques insignia del turismo en Benalmádena, y desde el Ayuntamiento impulsaremos cuantas acciones sean necesarias para ello”, apuntó.

 

En este sentido, los representantes de la entidad aprovechaban el encuentro para poner sobre la mesa posibles futuras colaboraciones, ya que “venimos con ganas e ilusión de poder impulsar proyectos con este municipio, pensar en ideas, propuestas, etc.”, aseguró el presidente de la Liga Naval Mar de Alborán, Martín Sánchez. “De hecho lo más inmediato que tenemos es un proyecto medioambiental a cuatro años muy ambicioso y pionero que hemos firmado con el Instituto Oceanográfico Español denominado ‘Alborán Azul’, y queremos que Benalmádena sea el puerto base de la embarcación de este proyecto, el Hermes, en la que realizarán pruebas, mediciones y trabajos científicos de relevancia para el Mar de Alborán”, apuntó Sánchez.

 

La Liga Naval Mar de Alborán se constituyó hace un año como una institución de carácter privado, independiente, apolítica, sin ánimo de lucro y que tiene como principal objetivo la defensa y protección medioambiental del Mar de Alborán y la promoción de su turismo náutico sostenible, a través de diferentes actividades sociales, culturales y deportivas, defendiendo y aglutinando las aspiraciones de las marinas: Armada Española, Mercante, Pesca, Deportiva y Científica.

 

Esta entidad también tiene entre sus finalidades expandir y coordinar acciones en el campo de la educación marítima de manera orgánica, considerando importante consolidar y desarrollar relaciones de interacción incluso fuera de sus propias fronteras nacionales con asociaciones, instituciones, organismos, puertos deportivos y clubes que tengan los mismos objetivos y se comprometan a colaborar en el desarrollo y la mejora de la cultura y educación marítima.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reunidos en la Agencía Pública de Puertos de Andalucía con director General

El Director General de la Agencía Pública de Puertos de Andalucía D. Rafael Merino, ha recibido a miembros de la Liga Naval Mar de Alborán para tratar diversos temas como el proyecto Alborán Azul,firmado con el Instituto Oceanográfico Español y se le hizo traslado de las diferentes pruebas medio ambientales, que la embarcación de la Liga Naval hará en zonas costeras de todos los municipios del mar de Alborán. En el mismo acto se le hizo entrega de Diploma de mención a D. Rafael Merino por su defensa de nuestras costas y el medio ambiente marino en Andalucía.

con

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reunidos con Alcadía de Torremolinos

La Liga Naval Mar de Alborán han mantenido una reunión con Alcadía de Torremolinos. Su Excma Alcaldesa Dña Margarita del Cid han recibido al presidente D: Martin Sánchez Morales y su vicepresidente D. Jorge Román, en su despacho. Han mantenido conversaciones relativas al proyecto medioambiental que la Liga Mar de Alborán tiene con Consejo superior de investigaciones Científicas y el Instituto Oceanográfico de España con sede en Fuengirola. Un proyecto científico medioambiental muy ambicioso que ya sólo falta ejecutarlo y llevarlo a cabo. Las aguas costeras de Torremolinos son estratégicamente seleccionadas para dichas tomas con perfiladores de varias magnitudes, profundidades y valores distintos. Las mediciones de tantos parámetros se harán públicos en una web, y publicados con diferentes instituciones internacionales científicas oceanográficas. Le proyecto Alborán Azul  https://www.liganavalmardealboran.es/portal/proyecto-alboran-azul/ nace de la necesidad científica de extraer muestras de diferentes zonas estratégicas del mar de Alborán y analizarlas por personal técnico experto.

A través de un acuerdo de colaboración entre el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía, y la Liga Naval Mar de Alborán, el personal de esta asociación podría realizar medidas y tomar muestras en distintos puntos del litoral malagueño (dos puntos de muestreo por cada salida) sobre un fondo aproximado de 75 m. Como ya hemos comentado, estaríamos en disposición de obtener del orden de 100 medidas por año, lo que sin duda proporcionaría una frecuencia de muestreo adecuada para resolver la variabilidad de alta frecuencia (o al menos parte de ella) que de momento no podemos resolver con los muestreos de RADMED.
Los muestreos deben ser tan sencillos como sea posible, para facilitar la labor de un personal que no es científico, y además para garantizar que estas series temporales de datos oceanográficos que ahora pretendemos iniciar tengan un carácter indefinido en el tiempo y no se interrumpa tras los primeros años. Pero al mismo tiempo, esta simplicidad no debe impedir que la información recogida nos permita profundizar en nuestro conocimiento sobre el estado de salud medioambiental de las aguas que rodean la Bahía de Málaga, y que puedan ofrecer indicadores fiables ante cualquier alteración futura.

Por estos motivos, el tipo de muestreo inicial que se plantea en este acuerdo, con independencia de que pueda ser revisado en un futuro, es el siguiente:

Desde el barco de la Patrulla Marítima Medioambiental P.M.M. se realizarán perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia, y oxígeno disuelto desde la superficie hasta el fondo del mar. Para ello se utilizará un perfilador modelo ASTD-152. Este perfilador es muy ligero, con un peso de 2 kg, por lo que es posible largarlo con un cabo en el que previamente se haya marcado la profundidad cada 5 m. La profundidad del fondo del mar se determinará previamente mediante la eco-sonda del barco de la P.M.M.. Este perfilador
funciona en modo autocontenido, de tal forma que en el barco de regatas no es preciso realizar ninguna descarga de datos. Una vez en el Centro Oceanográfico
de Málaga, se realizarán calibraciones de los sensores de fluorescencia y oxígeno disuelto del perfilador (al margen de las que proporciona el fabricante) para realizar una correcta transformación de los valores de fluorescencia en clorofila, y para garantizar la calidad de los datos de oxígeno disuelto. Las calibraciones del fluorímetro se realizarán mediante toma de muestras y posterior análisis en laboratorio mediante un fluorímetro modelo Trilogy. El oxímetro se calibrará también en el Centro Oceanográfico de Málaga mediante la toma de muestras y posterior análisis mediante el método Winkler (Strickland and Parsons, 1972)
.
Además de los perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia, y oxígeno disuelto, se tomará una muestra de agua de superficie, la cual será guardada en un bote que previamente habrá sido llenado con lugol, en la proporción adecuada, para la conservación de la muestra. De esta forma las personas encargadas del muestreo no tendrán que manejar ningún tipo de reactivo. Estas muestras de agua superficial serán analizadas posteriormente en el laboratorio mediante microscopía óptica para la determinación de la abundancia y composición específica del micro-fitoplancton, que es la fracción más grande del fitoplancton, y que tiene tamaños típicos de más de 20 μm.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Liga Naval Mar de Alborán, invitada a la XXXIII Gala Malagueños del año de SUR

La Liga Naval Mar de Alborán acudieron invitados por la redacción del periódico, a la XXXIII a la Gala Malagueños del año organizada por SUR. Su presidente Martin Sánchez y la tesorera de la organización Isabel Ortega representaron a la asociación en el evento. El Festival de Málaga, Aertec, Luz Casal, Soho Hoteles, la UMA, Sarah Almagro y el Be Soccer UMA de Antequera, galardonados este 2022.

Un primer evento de los importantes para la asociación que difundió entre los invitados políticos, empresarios, directivos y mundillo de la vida social malagueña, que somos , que queremos hacer y que objetivos y proyectos tenemos en nuestra joven singladura.

En la Gala brillaron unos galardonados excepcionales por su caracter, sus logros, proyectos y luchas durante años por posicionarse y lograr cada vez más y mejores resultados.

Nuestro agradecimiento a directivos de DiarioSUR por la deferencia en acordarse de nosotros, y poder acudir a uno de los eventos sociales más importantes de la ciudad y provincia de Málaga. A la vez que ellos nos agradecieron nuestro trabajo en tan poco tiempo, por posicionarnos en el ámbito naval, marino y náutico en pro del mar de Alborán, sus proyectos, sus gentes de la mar, sus investigaciones como la que comenzaremos próximamente con el Instituto Oceanográfico de España, nuestro empuje y querer ser una organización proactiva en el asunto del Aula del Mar y su nuevo proyecto ambicioso, donde aportaremos parte de los valiososo objetos, maquetas y piezas que dispone la Liga Naval Mar de Alborán de diferentes asociados, así como las conversaciones abiertas con el Museo Naval de Madrid para que colaboren con nosotros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

LA PATRULLA MARÍTIMA MEDIOAMBIENTAL P.M.M. DE LA LIGA NAVAL MAR DE ALBORÁN COLABORARÁ ACTIVAMENTE CON EL CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MÁLAGA

Doña María del Carmen García Martínez ha recibido en su sede de Fuengirola al presidente Martín Sánchez y al vicepresidente Jorge Román de la recién constituida Liga Naval Mar de Alborán que tiene como principal objetivo la defensa y protección medioambiental del Mar de Alborán y la promoción de su turismo náutico sostenible a través de diferentes actividades sociales, medioambientales, culturales y deportivas.

Durante esta visita oficial se le ha informado de los principales proyectos que pretenden llevar a cabo y que contará con la colaboración del Centro Oceanográfico de Málaga, como será el Primer Foro Internacional Mar de Alborán que contará con la presencia de especialistas en flora y fauna de Marruecos, Reino Unido y España.

Con la presencia en dicha reunión de la científica María González tratamos la colaboración a través de Ciencia Ciudadana para la toma de muestras en salidas con la Patrulla Marítima Medioambiental, y diversos sensores y registros de toma de datos medioambientales en embarcaciones de regatas al finalizar las pruebas. Datos de gran valor científico, estadístico y medioambiental para el IOE.

 

Finalmente entregamos un diploma acreditativo en reconocimiento a las labores de investigaciones sobre fauna y flora del mar de Alborán.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Invitación para visitar la fragata "Mendez Núñez"

El próximo 13 de noviembre visitaremos miembros de la Liga Naval Mar de Alborán la fragata “Mendez Núñez” por expresa invitación del Comandante de la fragata D. David Antonio Díaz-Caneja Greciano. Será todo un verdadero honor acceder con dicha invitación, y poder adentrarnos en las dependencias de dicha fragata de tan renombre y prestigio de nuestra Armada.

El Comandante Naval de Málaga recibe a la Liga Naval Mar de Alborán

Es Capitán de navío D. Ramón Murga Gómez, recién nombrado Comandante Naval de Málaga, ha recibido en visita oficial a una representación de la Liga Naval Mar de Alborán formada por su presidente D. Martin Sánchez y su vicepresidente D. Jorge Román y que tiene como principal objetivo la defensa y protección medioambiental del mar de Alborán y la promoción de su turismo sostenible a través de diferentes actividades sociales, medioambientales y deportivas.

Durante esta visita oficial se ha informado de su constitución y sede en la cudad de Málaga, así como sus principales proyectos.

El más importante es el de la creación del que sería único Museo Naval Fotante de España “Ciudad de Málaga” un atractivo turístico y cultural para la denominada internacionalmente ciudad de los museos. Para ello la Liga Naval Mar de Alborán a través de socios fundadores relacionados directamente con la Armada traerán para la ciudad de Málaga el buque Neptuno de salvamento y rescate con una eslora de 57 m y 12 m de manga, que próximamente pasará a ser dado de baja y con el destino del desguace, idóneo por sus amplias cubiertas exteriores e interiores para esta actividad museística.

Martín Sánchez, presidente de la Liga Naval Mar de Alborán ha agradecido al Comandante Naval su gran interés en este proyecto y le ha expuesto también la intención a muy corto plazo de la creación de la Patrulla Marítima Medioambiental P.M.M. formada con embarcaciones de los socios que harán salidas periódicas al mar con el fin de vigilar las aguas costeras y comunicar a las autoridades cualquier incidencia medioambiental.

Y la creación de la Primera Regata Liga Naval Mar de Alborán con grandes embarcaciones y regatistas de ámbito estatal.

Por otra parte Jorge Román vicepresidente y responsable de protocolo de la Liga Naval Mar de Alborán ha confirmado al Comandante Naval de Málaga la próxima organización del Primer Foro Internacional Mar de Alborán que contará cn expertos medioambientales y de turismo náutico sostenible del Reino Unido, Marruecos y España.

Finalmente se ha hecho entrega a la Comandancia Naval de Málaga de un Diploma acreditativo, aprobado en Junta General en reconocimiento a la defensa y protección medioambiental del mar de Alborán.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

EL ALCALDE MUY INTERESADO EN EL MUSEO NAVAL FLOTANTE “CIUDAD DE MÁLAGA” PRESENTADO POR LA LIGA NAVAL MAR DE ALBORÁN

Durante esta visita oficial se le ha informado de su constitución y sede en la ciudad de Málaga, así como de los principales proyectos que pretenden llevar a cabo.

D. Francisco de la Torre ha recibido al presidente Martín Sánchez, al vicepresidente Jorge Román y a la tesorera Isabel Ortega de la recién constituida Liga Naval Mar de Alborán que tiene como principal objetivo la defensa y protección medioambiental del Mar de Alborán y la promoción de su turismo náutico sostenible a través de diferentes actividades sociales,medioambientales, culturales y deportivas.

El más ambicioso de los proyectos presentados es el de la creación, tras muchos años de espera, del que sería único Museo Naval Flotante de España “Ciudad de Málaga” un atractivo turístico y cultural para la denominada internacionalmente ciudad de los museos. Para ello la Liga Naval Mar de Alborán a través de socios fundadores relacionados directamente con la Armada Española solicitarían para la ciudad de Málaga el buque Neptuno de salvamento y rescate con una eslora de 57 metros y 12 metros de manga, que próximamente pasara a ser dado de baja y llevado al desguace, idóneo por sus amplias cubiertas exteriores e interiores para esta actividad museística.

Así mismo se ha hecho entrega al Excmo. Ayuntamiento de Málaga de un Diploma acreditativo, aprobado en junta general, en reconocimiento a la defensa y protección medioambiental del mar de Alborán.

                                   

Martín Sánchez, presidente de la Liga Naval, ha agradecido al alcalde su colaboración y le ha expuesto también la intención a muy corto plazo de la creación de la Patrulla Marítima Medioambiental PMM con embarcaciones de los socios que harán salidas periódicas al mar con el fin vigilar las aguas costeras y comunicar a las autoridades cualquier incidencia medioambiental.  

Por otra parte, Jorge Román vicepresidente y responsable de protocolo de la Liga Naval Mar de Alborán, ha confirmado al alcalde Francisco de la Torre la próxima organización del Primer Foro Internacional Mar de Alborán que contará con expertos medioambientales y de turismo náutico sostenible de Gibraltar, Marruecos y España.